martes, 8 de octubre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
1er. Jornada de Salud y Ambiente
Lunes 16 de septiembre
Patio de las Américas
Programa
8.00 a 8.50 hs
|
Acreditación
|
8.50 a 9.30 hs
9.30 a 10.00 hs
10.00 a 11.50 hs
11.50 a 12.10 hs
12.10 a 12.30 hs
12.30 a 13.30 hs
13:30 a 14:00 hs
14:00 hs a 14:30 hs
14:30 hs a 16:20 hs
16.20 a 16.40 hs
16.40 a 17.40 hs
17.40 a 18.20 hs
18:20 a 19.20 hs
|
Presentación
Director
del Instituto de Medio Ambiente- UNLaM
Apertura
Decano de la Facultad de Medicina- UBA
Investigador Asociado al Instituto de
Medio Ambiente
· Conferencia
Prof. Carlos Galano.
Mesa I
Catástrofes, emergencias y
pos emergencia
Lic.
Antonio Elio Brailosky – a confirmar
Moderador:
Dra. Adriana Pietrantonio
Ronda
de preguntas
CAFÉ
Mesa II
Vigilancia Epidemológica
Moderador: Dr. Magíster Néstor Lucio
Lucatelli
Ronda
de preguntas
Almuerzo
Mesa III
Naturaleza y Sociedad
Moderador: Magíster Patricia Ynsfran
Ronda
de preguntas
Mesa IV
Salud Socioambiental
Moderador:
Dra. Mariela Chervin
Ronda
de preguntas
Conclusiones
y cierre
|
|
|
Organizan
INSTITUTO
DE MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LA MATANZA
Lugar
Universidad Nacional
de La Matanza- Sede San Justo
Patio de las Américas
Entrada
Libre y Gratuita
martes, 30 de julio de 2013
¡Hoy más que nunca, Unidos o Inundados!
Nuevamente los Vecinos junto a Organizaciones
Sociales y Políticas manifestando, un justo reclamo, lograron respuestas
concretas.
Históricamente desde el Foro movilizamos cuando no fuimos escuchados y,
con criterio amplio, nos unimos a todas las Organizaciones que comparten
nuestra propuesta.
En 2004 se encadenaron en Plaza de Mayo las Vecinas de V. Independencia,
para reclamar la ejecución del "Plan de Obras de la Gente".
En 2005 junto al MOSSOL y otras Organizaciones cortamos el Camino Negro,
para exigir mantener el A° del Rey "a cielo abierto".
Hubo muchas marchas más: contra Aguas Argentinas, o para reclamarle a
Aysa, al Municipio, a la Provincia y hasta la Nación.
En noviembre de 2012, ante la inexplicable falta de diálogo con el
Municipio (30 meses de silencio), marchamos a Plaza de Mayo. Nos recibió el
SSdeRHN Ing. Edgardo Bortolozzi, quien nos pidió un Plan de Obras Prioritarias
y comprometió la constitución de una Comisión de Seguimiento.
En enero/13 se volvió a
cortar el diálogo (a instancias del Municipio) por eso con el Mossol - Sitraic,
y otras Organizaciones, acordamos reiterar la experiencia de 2005 y marchar
nuevamente juntos. Lo hicimos el 9/5 a Recondo y Camino Negro (8 hs de corte),
el 6/6 a Puente La Noria (5 hs de corte) y el 25/7 desde Plaza de Lomas a Plaza
de Mayo. Nos recibe nuevamente la SSdeRHN (otra vez ausente el Municipio) y el
Ing. Bortolozzi informa que en respuesta al Plan de Prioridades, presentado por
el Foro Hídrico el 7/12/12, luego de un estudio técnico-económico se decidió lo
siguiente:
1 - Financiar y Licitar el 8/8, Desagües
Pluviales en el Barrio V. Independencia.
Financiar y licitar el 9/8, Reacondicionamiento de Desagües a Cielo
Abierto.
Financiar y Licitar el 20/8, Estación de Bombeo en desembocadura del
Arroyo del Rey.
2 - Se acuerda entre las Organizaciones
Presentes y el Estado Nacional, la creación de una Bolsa de
Trabajo presentada por las Organizaciones Firmantes del Acta de Reunión.
3 - Se creará una Comisión de Vecinos para el
Seguimiento de las obras mencionadas.
4 - La próxima reunión se realizará dentro de
la 1er quincena de agosto/13, en Lomas de Zamora, con
la concurrencia de
Autoridades de la Direcc. Prov. de Hidráulica y del Municipio Local.
También se acordó con el
Director Nacional de Desarrollo a la Comunidad de Aysa, alli presente, una
Audiencia (en 20 días) para tratar Agua de Red y Cloacas, en el Distrito en
general.
Esta experiencia ratifica
que los Vecinos Organizados proponen y reclaman y que el Gobierno
Nacional financia y ejecuta. Esta
unidad mejora la calidad de vida de todos.
Lomas de Zamora,
27 de Julio de 2013.
Cacho 15-6094-6892 (Fiorito) - Víctor 15-6402-9618 (V. Lamadrid) - Jorge
15-3361-5759 (Budge)
e-mail: forohidricolomas@gmail.com
viernes, 19 de julio de 2013
miércoles, 3 de julio de 2013
¡¡¡ La movilización, avanza !!!
"todo derecho insatisfecho, genera un reclamo" (E.D de P.). El reclamo puede ser
espontaneo (pidiendo Justicia por una muerte violenta) u organizado (pidiendo
solución a una problemática de vieja data).
Hoy, los Vecinos
Organizados de Lomas de Zamora, estamos preparando la 3ra movilización,
reclamamos por el "paráte" en obras hídricas prioritarias que se
viene dando desde 2009. En este período se hicieron algunos puentes (Laprida,
Colombres), se terminó "muy lentamente" la Estación de Bombeo del Canal
Unamuno (tardaron 2 años, teniendo el edificio terminado antes de empezar) y
obras menores sin incidencia directa en la prevención de inundaciones, como los
sumideros en Temperley Este , que no solo no mejoraron las condiciones de este
sector, sino que provocaron problemas en lugares de Banfield, que antes no los
tenían. Las cloacas fueron para unos pocos y el agua de red no alcanza para
todos.
Por todo esto: salimos a
los Barrios a concientizar, sumamos Organizaciones que luchan por lo mismo, nos
unimos estratégicamente a los trabajadores de la construcción, nos dejamos
acompañar por los partidos políticos y regionalizamos el reclamo sumando a
Intercuencas. Entre todos nos comprometimos a marchar hasta que nos
escuchen.
En este "plan progresivo" primero fue Camino Negro y Recondo
(9/5), después Puente La Noria (6/6), ahora "La Gran Vía del Sur"
(25/7). El jueves 4/7, a las 17 hs en el Club Almafuerte, convocamos a todas
las Organizaciones y allí pondremos a consideración de la Asamblea Popular esta
propuesta: movilización el 25/7, a las 9 hs Concentración en Lomas, a las
12 hs encuentro en Avellaneda con Intercuencas, corte en Puente Pueyrredon y a
las 14 hs protesta frente al Ministerio Nacional de Planificación.
El Gobierno hace
"oídos sordos" y, por falta de respuesta a estas obras de
infraestructura prioritarias, no dialoga. Lluvias como en V. Martelli, la
Ciudad de Buenos Aires y La Plata el 2/4 o en estos días en Misiones no se
pueden evitar pero podemos estar mejor protegidos. La mala administración de la
gestión Municipal hizo que se gastaran más de 3.000 millones en obras en la
Cuenca Alta, para favorecer a las Empresas amigas y hoy no hay plata para
terminar las obras en la Cuenca Baja, donde una lluvia de 100 mm pone en riesgo
nuestras vidas.
Nuestro Plan de Lucha es para reclamar obras: que nos den
seguridad los días de tormenta, que nos permitan acceder al derecho al agua de
red,, que terminen con la contaminación progresiva, que depriman las napas que
destruyen nuestros asfaltos, que en definitiva mejoren la calidad de vida de todos los Vecinos del
Distrito.
Lomas de Zamora, 1 de julio de 2013.
Cacho 15-6094-6892 (Fiorito) - Víctor 15-6402-9618 (V. Lamadrid) - Jorge
15-3361-5759 (Budge) - Perla 4282-0418 (V. Independencia) - Cesar
11-3659-7546 (Los Generales) - Hugo 11-5935-5509(Sta Marta) - Horacio 4248-9271 (Banfield) - Alejandro
11-6657-3394 (V. Centenario) - Carlos 4282-6808 (B° Laprida) - Fabian 11-5584-8430 (Temperley) - Avila 4245-2214
(Parque Barón)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)